Revisando cosas en casa, esta tarde, me econtré con un misterioso DVD grabado que decía "Stingray Sam".
Cómo habría llegado a casa? Quién me lo habría dado? Quién lo habría grabado? Y, peor que peor: qué demonios sería Stingray Sam???
Tengo que reconocer que soy un cinéfilo que casi no mira películas. Es decir, me mantengo muy informado de las novedades, las tendencias, las nuevas olas, los éxitos de taquilla y las nuevas promesas del underground.
Todo eso, sí. Ahora, la verdad, casi no tengo tiempo para ver realmente ninguna película.
Así que me llamó la atención no tener idea de qué se trataba Stingray Sam, si es que siquiera era una película.
Puse el DVD y el misterio comenzó a develarse. Bueno, no exactamente. En la pantalla de mi tele retro apareció una de las cosas más bizarras que vi en los últimos tiempos.
En principio, no podría precisar qué formato era. Porque se trataba de seis breves episodios de 10 minutos. Demasiado cortos para ser una típica serie era-HBO. Pero, a la vez, esos cortes cada diez minutos no parecían propios de una película.
Las imágenes no eran más convencionales. Alternaba una filmación vintage, a lo película de ciencia ficción de los años 50, tirando a clase B o clase V, y unas pasajes hechos a base de collages tipo diseño gráfico ruso de la primera mitad del siglo XX (como la tapa del último de Satélite Kingston, por ejemplo).
La historia... Bueno, si lo otro era raro ni hablar de la historia. Stingray es un cowboy de un planeta llamado Durango en una galaxia por demás extraña, pero con muchos paralelos con la historia reciente del planeta Tierra, capitalismo, industrialización, publicidad, propaganda y trabajo esclavo mediantes, por ejemplo. Un cowboy futurista, que viaja en naves espaciales, pero en blanco y negro, pasando de diálogos absurdos a canciones que no tienen mucho más sentido, tocadas por alguna banda de rock alternativo medio noventoso, que nos ería raro que fuera Primus, por ejemplo (aunque tampoco creo que lo sean). (Nota post: acabo de leer que todas las canciones fueron tocadas por la banda de rock del protagonista-director).
En fin. Llegué al capítulo cinco y no pude más: me fui a Wikipedia. Resulta que Stingray Sam no es ninguna serie ni es tan vieja: es una pelicula de 2009, estructurada en estos falsos episodios, como si fuera una serie de los años 50. Fue dirigida y protagonizada por por el californiano Cory McAbee, responsable de otras cuatro o cinco películas anteriores que hacen pensar en la misma línea retro-bizarra.Stingray se presento en el festival Sundance, de cine independiente, en 2009.
Y, la verdad, es muy, pero muy graciosa. Por eso me tomé la molestia de escribir esto...
Y acá van el trailer y la canción y el momento más graciosos y realmente extraños de la película, cuando los dos protagonistas cantan sobre... fff, cómo explicaro. Parece que en este raro mundo los hombres tienen hijos entre ellos, siempre hijos varones, y les ponen nombres que son la combinación de los nombres de los padres. Ejemplo: Fredrick más Edward, Fredward. Sobre eso es la canción! Un delirio. Por favor, mírenlo a partir de los 50 segundos, por lo menos....
 "Hay un mago argentino, René Lavand, que hace maravillosos juegos con naipes a pesar de haber perdido su mano derecha. Pero semejante handicap no se iguala con el del alemán Matthew Büchinger (Anspach, 1674), que no tenía ni manos ni pies. Pese a ello, se convirtió en el mago más famoso de su época. Era capaz de tocar una docena de instrumentos musicales, de bailar a su modo y de lucirse con sus carambolas cuando jugaba al billar. Asombraba al público con sus trucos de cartas, dados, cubiletes y bolas. Lo que quedaba de él medía medio metro, pero por sus habilidades era muy codiciado por las mujeres. Se casó al menos cuatro veces y fue padre de, por lo menos, once hijos.
"Hay un mago argentino, René Lavand, que hace maravillosos juegos con naipes a pesar de haber perdido su mano derecha. Pero semejante handicap no se iguala con el del alemán Matthew Büchinger (Anspach, 1674), que no tenía ni manos ni pies. Pese a ello, se convirtió en el mago más famoso de su época. Era capaz de tocar una docena de instrumentos musicales, de bailar a su modo y de lucirse con sus carambolas cuando jugaba al billar. Asombraba al público con sus trucos de cartas, dados, cubiletes y bolas. Lo que quedaba de él medía medio metro, pero por sus habilidades era muy codiciado por las mujeres. Se casó al menos cuatro veces y fue padre de, por lo menos, once hijos. También los nazis tuvieron su mago. Fue Helmut Ewald Schreiber (1903-1963), llamado Kalanag. El significado de este nombre, tomado de los cuentos de Kipling, parecía una confesión: "serpiente blanca". Durante la Segunda Guerra Mundial, Kalanag estuvo asociado con miembros del partido, incluidos Goebbels, Goering y el mismísimo Hitler. Era el presidente del Círculo Mágico Alemán en tiempos de la guerra y daba funciones para los jerarcas. Después de la caída, consiguió reciclarse mágicamente y recorrió varias veces Estados Unidos con su espectáculo. Llegó a actuar en televisión, en el icónico show de Ed Sullivan.
También los nazis tuvieron su mago. Fue Helmut Ewald Schreiber (1903-1963), llamado Kalanag. El significado de este nombre, tomado de los cuentos de Kipling, parecía una confesión: "serpiente blanca". Durante la Segunda Guerra Mundial, Kalanag estuvo asociado con miembros del partido, incluidos Goebbels, Goering y el mismísimo Hitler. Era el presidente del Círculo Mágico Alemán en tiempos de la guerra y daba funciones para los jerarcas. Después de la caída, consiguió reciclarse mágicamente y recorrió varias veces Estados Unidos con su espectáculo. Llegó a actuar en televisión, en el icónico show de Ed Sullivan. "El Gran Lafayette murió en Edimburgo, en 1911, cuando se prendió fuego en los cortinados del escenario donde actuaba. El público, los asistentes y el propio Lafayette escaparon sin problemas, pero mientras miraba el incendio del lado de afuera, Lafayette se dio cuenta de que adentro habían quedado atrapados su león Prince y su caballo Arizona. Desesperado, volvió a entrar para rescatarlos, pero ya no salió.
"El Gran Lafayette murió en Edimburgo, en 1911, cuando se prendió fuego en los cortinados del escenario donde actuaba. El público, los asistentes y el propio Lafayette escaparon sin problemas, pero mientras miraba el incendio del lado de afuera, Lafayette se dio cuenta de que adentro habían quedado atrapados su león Prince y su caballo Arizona. Desesperado, volvió a entrar para rescatarlos, pero ya no salió.

 5. El euskera, aunque muchos vascos ni siquiera lo hablan, es idioma oficial. Lo curioso es que dicen que el actual presidente no lo habla! Eso debe ser un caso inédito.
5. El euskera, aunque muchos vascos ni siquiera lo hablan, es idioma oficial. Lo curioso es que dicen que el actual presidente no lo habla! Eso debe ser un caso inédito.  ¿No será mucho? La verdad que no. Un territorio mínimo, pequeño incluso dentro de España, un estado de por sí más bien chico; no mucho más de dos millones de habitantes. Pero una riqueza cultural como es raro encontrar en otra parte. Y un orgullo, una vocación de trabajo, un civismo, que ya quisiera uno para su propio país.
¿No será mucho? La verdad que no. Un territorio mínimo, pequeño incluso dentro de España, un estado de por sí más bien chico; no mucho más de dos millones de habitantes. Pero una riqueza cultural como es raro encontrar en otra parte. Y un orgullo, una vocación de trabajo, un civismo, que ya quisiera uno para su propio país. Las dos cosas conviven. El civismo, la inteligencia y la voluntad. Más... el terrorismo de ETA (actualmente en crisis y en tregua).
Las dos cosas conviven. El civismo, la inteligencia y la voluntad. Más... el terrorismo de ETA (actualmente en crisis y en tregua).